IA & Data 8 min lectura 9 de agosto de 2025

Más allá del hype: Cómo preparar a tu empresa en Perú para la disrupción real de la IA

Opinión basada en HBR para directorios y líderes empresariales peruanos: cómo enfrentar la disrupción de la IA con un liderazgo distribuido, nuevas métricas y un plan de acción en 90 días.

Franklin Anaya

Franklin Anaya

Socio Fundador y Miembro de Directorio de Wirbi

Introducción

La cuenta regresiva ya comenzó

"Tenemos solo 1,000 días antes de que todo cambie", advirtió un líder tecnológico de Silicon Valley a Dambisa Moyo, economista y miembro de directorios de Chevron, Condé Nast y Starbucks, según reporta Adi Ignatius en Harvard Business Review.

Esta advertencia provocadora —que debe tomarse como señal de urgencia estratégica más que predicción determinista— cobra especial relevancia en el Perú. Según EY Perú 2024, mientras el 74% de las organizaciones locales ya están encaminadas en su transformación digital, solo el 9% han alcanzado un nivel avanzado y el 17% permanecen en etapas incipientes. Con una informalidad laboral que bordea el 71% (INEI 2024), la urgencia de prepararse es innegable.

El problema del directorio

01 El analfabetismo digital de los directorios peruanos

Cuando Moyo pregunta a directores cómo se mantienen al día con la IA, la mayoría responde: "leo todo lo que puedo" (HBR, 2025). En el contexto peruano, esta respuesta es particularmente preocupante. Según EY Perú 2024, aunque el 74% de las organizaciones reportan estar en proceso de transformación digital, la preparación real de los directorios para liderar estos cambios sigue siendo limitada.

"Leer sobre IA no es suficiente. Los directores necesitan ir a Silicon Valley, sentarse con expertos y aprender qué está por golpearnos", insiste Moyo. Para el contexto peruano, esto significa también visitar hubs regionales como São Paulo, Ciudad de México o incluso el emergente ecosistema de Medellín.

9%

Nivel avanzado

En transformación digital (EY Perú)

71%

Informalidad laboral

Vulnerable ante automatización (INEI)

1,000

Días de advertencia

Según líderes tech (HBR)

El mito del CAIO salvador

02 El mito del "Chief AI Officer" salvador

John Winsor, Jen Stave y Ryan Kurt documentan en HBR un patrón preocupante: "El CAIO llega con fanfarria. Comienzan los pilotos. Aparecen algunos demos llamativos. ¿Y luego? Nada. Los proyectos se estancan. Los equipos no adoptan. El CAIO se va".

¿Por qué falla el modelo del líder único?

Expectativas imposibles

Legal quiere controles, Operaciones quiere automatización, Marketing quiere personalización. Un solo líder no puede satisfacer todo.

Desconexión organizacional

En empresas peruanas con estructuras jerárquicas tradicionales, el CAIO queda aislado sin poder real de cambio.

Falta de ecosistema

Sin un equipo distribuido de líderes comprometidos, la transformación se vuelve imposible.

Casos de éxito documentados en HBR:

Holmes Murphy (aseguradora estadounidense): Abandonó el modelo del líder único. Creó un equipo de liderazgo de IA con CEO, CIO, COO y Chief Legal Officer, más un Centro de Excelencia de 5-6 personas. Resultado: transformación real en meses, no años.

Coursera: El CEO Jeff Maggioncalda lideró personalmente "Project Genesis", involucrando todas las áreas en pilotos de IA con métricas claras. Reescribió los OKRs para integrar objetivos de IA en cada departamento.

Impacto transformador en la empresa

03 Impacto transformador en la empresa

💻

Desarrollo de Software Acelerado

Con capacidades mejoradas de razonamiento y chain-of-thought, GPT-5 puede generar arquitecturas completas de sistemas, debuggear código complejo y sugerir optimizaciones avanzadas.

↑ Productividad Game changer
📊

Análisis de Datos Avanzado

La ventana de contexto expandida permite analizar datasets completos y generar insights complejos sin fragmentar la información. Ideal para business intelligence y data science.

🎯 Precisión mejorada 256k tokens
🤖

Automatización Inteligente

Las capacidades agénticas mejoradas permiten que GPT-5 ejecute tareas complejas de forma autónoma, desde la generación de reportes hasta la gestión de workflows empresariales.

⚡ Eficiencia Menos supervisión

Sectores peruanos en riesgo

03 Sectores peruanos: ¿Quiénes sobrevivirán?

Goldman Sachs estima que la IA podría afectar hasta 300 millones de empleos globalmente (proyección citada en HBR). En Perú, con una informalidad laboral del 71% (INEI 2024) y sectores clave dependientes de procesos manuales, el impacto potencial es significativo. Según estimaciones de OIT/Banco Mundial para América Latina, entre 26% y 38% de los empleos podrían verse afectados —no necesariamente eliminados, sino transformados. Analicemos los sectores críticos:

🏦

Banca y Microfinanzas

Situación: BCP ha anunciado uso de IA generativa en desarrollo de software y asistentes virtuales. BBVA viene desplegando iniciativas de IA en la región con pilotos locales. Las cajas municipales y rurales aún están rezagadas.

Ejemplo ilustrativo (HBR): En el sector legal, procesos de M&A que tomaban 50 horas ahora pueden completarse en 30 minutos con IA. Similar transformación podría impactar el análisis crediticio.

Oportunidad Alta Si actúan ahora
⛏️

Minería

Situación: Sector con recursos pero resistente al cambio. Solo grandes mineras exploran IA para optimización.

Riesgo: Competidores internacionales con IA predictiva podrían superar ventajas de costos locales.

Riesgo Medio Ventana cerrándose
🏪

Retail Tradicional

Situación: Mientras Falabella y Ripley invierten en digitalización, miles de retailers medianos mantienen modelos tradicionales.

Presión competitiva: Mercado Libre ya utiliza IA para detección de fraude y sistemas de recomendación. La entrada de competidores globales con IA avanzada podría acelerar la disrupción.

Riesgo Crítico Disrupción inminente

El modelo de liderazgo distribuido

04 El modelo de liderazgo distribuido para IA

Las empresas que están teniendo éxito real con IA no dependen de un solo líder. Como documenta HBR, construyen ecosistemas de liderazgo con roles específicos: "builders" (constructores que experimentan), "integrators" (quienes conectan IA con operaciones) y "connectors" (estrategas que alinean con objetivos de negocio). Para el contexto peruano, proponemos esta adaptación:

Ecosistema de Liderazgo de IA para Empresas Peruanas

1.

Comité Ejecutivo de IA

CEO + CFO + COO + CIO + Legal. Reuniones quincenales, no mensuales. Decisiones rápidas, no burocráticas.

2.

Centro de Excelencia

5-6 personas dedicadas (modelo Holmes Murphy citado en HBR). Mix de talento interno + externo vía staffing IT. Foco: prototipos rápidos, traducir capacidades de IA en aplicaciones de negocio.

3.

Champions por área

Un líder de IA en cada división. No necesita ser técnico, pero sí curioso y con poder de decisión.

4.

Alianzas estratégicas

Partners tecnológicos locales + acceso a expertise internacional. No reinventar la rueda.

Métricas nuevas

05 Nuevas métricas para un nuevo mundo

Como advierte Dambisa Moyo en Harvard Business Review: "Los ratios costo-ingreso no serán medidas sólidas de diferenciación si los costos de todos están desplomándose" gracias a la IA. Las empresas peruanas necesitan replantearse completamente sus indicadores de éxito:

❌ Métricas Obsoletas

  • • Costo por transacción
  • • Headcount por área
  • • Tiempo de proceso
  • • ROI tradicional

✅ Métricas del Futuro

  • • Velocidad de experimentación
  • • Tasa de adopción de IA por empleado
  • • Tiempo idea-a-mercado
  • • Índice de resiliencia ante disrupción

Plan de acción

06 Tu plan de acción: Los próximos 90 días

Roadmap de supervivencia para empresas peruanas

Días 1-30: Despertar

  • ✓ Sesión de inmersión para el directorio (no PowerPoints, experiencias hands-on con ChatGPT, Claude, herramientas reales)
  • ✓ Auditoría: ¿Qué procesos morirán primero con IA?
  • ✓ Identificar champions internos (los curiosos, no necesariamente los técnicos)

Días 31-60: Construir

  • ✓ Formar el Comité Ejecutivo de IA
  • ✓ Iniciar 3 pilotos rápidos (máximo 4 semanas cada uno)
  • ✓ Contratar o asociarse para talento especializado (staffing IT)

Días 61-90: Acelerar

  • ✓ Escalar el piloto más exitoso
  • ✓ Establecer nuevas métricas de éxito
  • ✓ Comunicar la visión a toda la organización (con hechos, no promesas)

Conclusión

El momento de decisión

Los "1,000 días" citados por Harvard Business Review representan una advertencia provocadora de líderes tecnológicos sobre la velocidad del cambio que se avecina. Más allá del plazo específico, el mensaje es claro: la economía global —y la peruana— se está reconfigurando a una velocidad sin precedentes.

Las empresas que sobrevivirán no serán necesariamente las más grandes o las más antiguas, sino aquellas que entiendan que la IA no es una herramienta más: es una redefinición completa de cómo se crea y captura valor.

Para los líderes empresariales peruanos, la pregunta no es si deben transformarse, sino qué tan rápido pueden hacerlo. Porque mientras algunos siguen debatiendo, otros ya están construyendo el futuro.

"En los próximos años veremos transformaciones aceleradas que redefinirán industrias completas. Las empresas peruanas que no inicien su preparación hoy enfrentarán desventajas competitivas significativas."

— Reflexión basada en el análisis de Harvard Business Review sobre el impacto de la IA en los negocios

Agenda una sesión con nosotros

📚 Referencias y Bibliografía

Ignatius, A. (2025).

"Does Your Board Really Understand AI?" Harvard Business Review Executive Agenda, 8 de agosto, 2025.

Análisis sobre la falta de preparación de los boards directivos para la era de IA, incluye la advertencia de los "1,000 días" y casos de transformación sectorial.

Winsor, J., Stave, J., & Kurt, R. (2025).

"Your AI Strategy Needs More Than a Single Leader." Harvard Business Review, 4 de agosto, 2025.

Estudio sobre por qué el modelo del CAIO único fracasa y la necesidad de ecosistemas de liderazgo distribuido con ejemplos como Holmes Murphy.

Stouthuysen, K., Klein, A., & Oganesian, A. (2025).

"How Finance Teams Can Succeed with AI." Harvard Business Review, 8 de agosto, 2025.

Investigación sobre el trade-off entre experimentación y colaboración en transformación de IA.

Fuentes adicionales y datos locales:

  • • Goldman Sachs (2023): Proyección sobre impacto de IA en empleo global (citado en HBR)
  • • EY Perú (2024): "Estudio de Transformación Digital" - 74% empresas en proceso, 9% avanzadas
  • • INEI (2024): Informalidad laboral en Perú al 71% (citado por IPE)
  • • OIT/Banco Mundial (2024): "Impacto potencial de GenAI en empleo LATAM" - 26-38% empleos afectados
  • • Forbes Perú, Infobae: Iniciativas de IA en BCP
  • • IUPANA: Planes de BBVA para IA en la región
Franklin Anaya

Franklin Anaya

Socio Fundador y Miembro de Directorio de Wirbi

Más de 16 años liderando estrategias de integración de tecnologías emergentes para potenciar equipos de desarrollo y transformar organizaciones.

Artículos relacionados